































En primer lugar, y supongo que porque es el más viejuno de éstos "Mis Favoritos"... citaré el "Deep Scan". Realmente difícil: Dos botones: Carga de profundidad por la derecha, y carga de profundidad por la izquierda. El barquito que se mueve, los submarinos que te torpedeaban, y el "X" que de vez en cuando turbaba la paz de ésta pacífica guerra con su estridente ruido y su rápido cruzar por el fondo de la pantalla. Si le dabas, vida extra. No es que tuviera mucha ciencia ni que las partidas llegasen a ser muy épicas, pero sigue siendo único para desconectar de una hoja de cálculo o un plano si tienes la cabeza como un bombo de trabajar y necesitas que la sangre vuelva a fluir por las venas que circundan el cerebro. Lo sigo usando muy a menudo (el juego, no tanto el cerebro).
ngos, el más exitoso de todos los juegos entre los niños de Lalín - Lo había en la antigua Sala de Juegos de Satán- fue sin duda el Mario Bros. Primigenia aparición del fontanero saltarín, tenía el enormísimo aliciente de que con una moneda de 5 pavos jugaban Mario y Luigi a la vez. Así, el que llegaba a la máquina, esperaba por un socio para así ambos poder jugar dos partidas, y el primero en perder sus muñecos debía ceder el asiento al siguiente en llegar. Todo muy lógico, ordenado... y adictivo. Pasé tantas horas jugando entre los 12 y 15 años que aún hoy llego solito hasta la pista 15 sin mayores problemas, y me sigue pareciendo maravillosa la manera en que te exige improvisar en cada momento; Entre cangrejos, mariposas, estalactitas, fuegos cabreados y monedas moviéndose descoordinadamente en su rítmica coordinación particular... nunca hay dos situaciones de peligro iguales. El mejor juego de 8 bits de la historia para muchos, y desde luego, de los más "jugables" de todos los tiempos.
Maravilla de las maravillas era también el Rally-X: Te desplazabas por un jardín en "laberinto" perseguido por coches rojos malos malísimos que iban sin seguro y a los que podías tirar pedos mientras te quedase fuel. Tu misión era recoger las banderas que el radar te posicionaba en un lateral, y la S pagaba doble las demás mientras que con la L te daban puntos de la Travel Club. No recuerdo en qué bar del camino de casa al cole la había... el caso es que cuando jugué mi primera partida, ya tenía tan dominada la mecánica del juego, que dí la vuelta a las pistas y llegué a los jardines marrones de vuelta... en la que fue mi mejor partida y continúa siendo mi record. Estaba Buti presente... y recuerdo como si fuese hoy mismo que pude alcanzar los 131.000 puntos en mi primera partida... para nunca jamás volver a hacerlo tan bien. Misterios insondables de los videojuegos humanos.
día, no aguanto ni dos minutos, pero es un juego que también recuerdo con gran cariño. Aunque lo mejor de éste juego, estaba aún por venir, ya que unos años después llegó el "Son of Phoenix"... que, en una versión "reinventada" mantenía el mismo esquema: marcianos que atacaban de arriba a abajo, y tú que mantenías la posición en el fondo de la pantalla, y disponías de un escudo que había que dosificar. En ésta segunda versión, ya de "tiempo limitado de juego", es decir, con una "nave final" que, al matarla, terminaba el juego para que no gastases más electricidad de lo que invertías... nos pasamos muchísimas más horas jugando a los 18 años de las que habíamos dedicado a su predecesor a los 10.
Y cuando ya nos afeitábamos, llegaron otros vientos. Desde Rusia y sin ningún amor por nuestras economías llegaba el "Vodka digital" que emborrachó a toda una generación: El Tetris, con sus fichas cayendo incluso cuando no estabas jugando. Qué cosa más adictiva, joer. Recordábamos en casa no hace mucho una maquinita de Tetris a pilas que estuvo en el cuarto de bañó varios años, y que logró que el que más y el que menos en la casa tuviera alguna vez que hacer "rehabilitación" para levantarse después de una visita al Señor Roca... alargada en exceso porque el record familiar estaba en juego... Pero qué os voy a contar del Tetris que no sepáis.
Otro que me pilló en los twenties fue el Cabal; incluso creo que en algún pafeto y de copas le tengo echado unas partidas. Ametrallabas como si fueras Rambo a todo aquello que se te ponía delante, y disponías también de granadas y de vez en cuando, te caía la "sumachigan", como decía Manquiña. Estructurado en grupos de 4 pistas con una más difícil al final de cada grupo (Un cañón, un submarino, un nido de ametralladoras)... requería destreza, atención permanente... y una grácil voltereta cuando las cosas se ponían chungas. En éste, el Rafa era un maquinón, yo debo reconocer que me llevó más dineros llegar al fin de todas las pistas. Adictivo como pocos, también. El mejor de los bélicos, para mí.
Pero del que guardo mejor recuerdo, es, cómo no, del "Pipedream". Sencillísimo en su planteamiento, pero enrevesado como ninguno cuando la cosa se calentaba. El agua salía, y había que crear a tiempo una conducción con un número mínimo de piezas cada vez más alto. La cosa también se complicaba cuando el espacio era limitado y eso obligaba a construir cruces y a dar mil vueltas. Lo jugaba en la cafetería Copacabana, y recuerdo que los cinco duros que me sobraban del café me daban para una hora aproximada de partida: No quiero ir de perroflautas, pero os aseguro que hacía perder dinero al bar en electricidad. Incluso algunos "copilotos" se me acercaban para tomar ideas, y alguno ha llegado a tomar planos en servilletas de mis soluciones a cada pista. Donde haya un juego tipo puzzle... que se quiten los demás sin ningún tipo de dudas. (Siempre hablando de mis gustos y sin ningún tipo de fundamento objetivo).
Y cuando ya casi no jugaba a las maquinitas, parriba de 25, -bien porque ya tenía acceso a los ordenadores o bien porque iba ancianizando- el caso es que no sé cómo, me cautivó por sorpresa durante un par de añitos el Bomberman. Por aquel tiempo, preparaba oposiciones, y todos los días, antes de la ronda de mecanografía y estudio de la tarde, entraba en la antigua Bolera unos minutitos, en plan previa, a poner unas bombas con temporizador. Y es que en éste tiempo en el que mi gusto por los videojuegos se ha estancado (de lo que me siento en cierto modo orgulloso por lo que en cuanto a aumento de productividad puede significar), hubo un par de honrosas excepciones que sí atrajeron mi atención: el primer Tomb Raider, uno de un helicóptero que se llamaba Extreme Assault, el propio Sega Rally... pero que ya, o bien eran juegos para otras plataformas o con otros planteamientos, que quedan fuera de éste post (aprovecho para recordar la naturaleza ombliguista y totalmente dependiente de mis recuerdos de éste texto), como quedaron ya fuera de mi infancia y adolescencia.


1. É isso aí / Así es
Como a gente achou que ia ser / Como la gente creyó que iba a ser
A vida tão simple sé boa / La vida tan simple es buena
Quase sempre / Casi siempre.
2. É isso aí / Así es
Os passos vão pelas ruas / Los pasos van por las calles
Ninguém reparou na lua / Nadie reparó en la luna
A vida sempre continua / La vida siempre continúa
E eu não sei para de te olhar / Y yo no sé parar de mirarte
Eu não sei parar de te olhar / Yo no sé parar de mirarte
Não vou parar de te olhar / No voy a parar de mirar
Eu não me canso de olhar / Yo no me canso de mirar
Não sei parar / No sé parar
De te olhar / De mirarte.
3. É isso aí /Así es
Há quem acredita em milagres / Hay quien cree en milagros
Há quem comete maldades / Hay quien comete maldades
Há quem não saibe dizer a verdade / Hay quien no sabe decir la verdad.
| Carámbanos, paseos e infraestructura: Lalin Nevando 2010
|

Siempre me ha llamado poderosísimamente la atención el impacto de la película "Transformers" (Los transformadores) en Honduras. La verdad es que desconozco si dicho impacto es similar al producido en el resto de centro y latinoamérica... pero os aseguro que aquí es algo brutal. Durante sus estrenos, en las salas de cine abarrotadas se regalaban caretas y boles de palomitas del evento, se vendían artículos de marketing, y en general se vivía al más puro estilo Hollywood. Hasta aquí todo más o menos normal. Pero los signos no se quedaron en eso... varios años después, no es difícil ver en los semáforos coches con distintivos de transformers, artículos de juguete para niños por doquier, pastelillos en las "pulperías", o incluso, alguna compu para reparar que he recibido y que venía decorada con todo el imaginario de robots alienígenas. Y ya en el colmo de los colmos, hace un par de días circulaba delante de nosotros un enorme todo-terreno (nada barato) que llevaba en uno de sus cristales posteriores una pegata que llamaba tanto la atención, que aunque no pude fotografiarla, me vi obligado a googlear a posteriori para confirmar que sí... que existen: Que hay al menos un grupo cristiano -Los CRISTIANBOTS- que han diseñado publicidad religiosa con ésta temática. Como lo leéis:


sudo add-apt-repository ppa:realtime.sunlight.wallpaper/rsw
sudo apt-get update
sudo apt-get install sunlight
gtk-sunlight
...Y feliz vuelo a todos... cuan satélites geo-estacionarios en órbita.
